El día mas malgastado de todos, es uno sin sonrisas (Edward Estlin Cummings)
jueves, 18 de febrero de 2016
INTRODUCCIÓN A LA ODONTOLOGÍA
Sean todos bienvenidos a mi blog , aquí podrán encontrar información necesaria para ampliar , desarrollar y profundizar todos sus conocimientos acerca de está gran carrera que es la Odontología . Hablaremos de temas muy específicos ligados a la historia , personajes principales ,épocas y culturas que a través del tiempo le dieron a este campo un vital y esencial desarrollo.
¿ QUÉ ES LA ODONTOLOGÍA?
La odontología o la estomatología es una rama de la medicina que se encarga del diagnóstico , tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático ( los dientes y la boca)
EL APARATO ESTOMATOGNÁTICO
El aparato estomagtonático lo constituyen los labios , la lengua , los dientes , las encías , el paladar , la mucosa oral , el piso de la boca , las glándulas salivales , las amígdalas y la faringe.
HISTORIA DE LA ODONTOLOGÍA
La Odontología, a pesar de su juventud como carrera
independiente, se conoce su existencia desde tiempos remotos, de expertos en
problemas odontológicos, especialmente en dental o extracción de
piezas dentarias, cuyas patologías han afectado a la humanidad desde sus
mismos orígenes.
ODONTOLOGÍA EN "EGIPTO"
Hace 5.000 años en Egipto, cuando
a alguien le dolía una muela o se le picaba un diente, ¿qué podía hacer para
remediar su sufrimiento y dolor? Lo crea o no, en el 3.000 a.C, ya se
realizaban extracciones dentales además de tratar inflamaciones y reponer piezas
fundamentales, estamos hablando de los orígenes de la odontología.
Hay pruebas de que durante la
tercera dinastía egipcia ya existía la figura del cirujano dentista, encarnada
en un hombre llamado Hesy-Ra, probablemente un importante dignatario de Menfis,
que se ha convertido en el médico egipcio más antiguo de la historia y lo
sabemos gracias a un panel de madera encontrado en una tumba del tercer milenio
antes de Cristo cuyos restos se encuentran en el museo de El Cairo, bajo una
placa que pone “Jefe de dentistas y médicos”.
Se dice que el remedio más
practicado en aquella época para aliviar las infecciones dentales era la
extracción del diente en cuestión, sin embargo, se dice que los primeros
dentistas de Egipto perforaban agujeros a través de la cortical de la mandíbula
para aliviar los dolores producidos por abscesos dentales (caries, diento roto,
golpes, etc.)
CIVILIZACIONES ANTIGUAS
Pueblos primitivos
Las incrustaciones de piedras en los dientes
realizadas por los artesanos Mayas, tenían como característica principal que se
hacían sobre el diente vivo, generalmente estas piedras se incrusta - ban en
los incisivos superiores e inferiores y algunas veces en los primeros
premolares. Se han identificado más de 50 diferentes tipos de tallado, es
posible que esto se deba a que cada uno de ellos tenía un significado diferente
relacionado con algún ritual.
Posteriormente, los Incas y los Aztecas tomaron
los métodos de los Mayas para la recons - trucción de piezas dentales.
Aproximadamente 700 años a. C. los etruscos fueron los primeros en utilizar
material para implantes, tales como marfil, huesos y conchas de mar, con la
finali - dad de la restauración y belleza dental, igualmente mostraban un
adelanto muy importante en el manejo y vaciado de los metales y un avance
notable en la artesanía cerámica, posibilitando, de esta manera, el desarrollo
de prótesis dentarias muy elaboradas.
EDAD MEDIA
Hacia el 1130 d. C., los dentistas trabajaban también
como barberos entre otras ocupaciones y para
blanquear los dientes utilizaban el ácido, sin embargo
pronto descubrieron que más que blanquear, el ácido
destruía el esmalte dental.
Cuando las prácticas más modernas entraron en
juego, los dentistas encontraron mejores métodos
para reemplazar los dientes de forma permanente,
como el uso de la porcelana para prótesis dentales.
Este descubrimiento no se hizo hasta finales de 1700.
En el inicio de la década de 1800, los dientes de porcelana
se hicieron más populares y más fáciles de fabricar.
Más pacientes con dientes perdidos tuvieron
la oportunidad de recuperar su sonrisa con dientes de
aspecto más natural.
ANTIGUA ROMA Y EL NUEVO MUNDO
En la antigua Roma eran comunes
los enjuagues bucales, los dentífricos y los palillos para dientes. En el Nuevo
Mundo, específicamente, en el área de Mesoamérica la arqueología ha ratificado
la búsqueda por la estética dental, en esta región la costumbre llegó a tener
una presencia casi generalizada. En el norte de Amé- rica fueron encontrados
limados dentales provenientes de Illinois, Arizona, Tennessee, Georgia y Texas.
miércoles, 17 de febrero de 2016
SIGLO XX Y XXI
Durante la primera mitad del siglo XX el
campo de la estética en odontología requería,
de acuerdo a la necesidad y tendencia, de
una mayor naturalidad en los trabajos a realizar.
Los únicos materiales que tenían color similar al de
los dientes y que se podían utilizar para restauración
estética eran los silicatos, pero tenían la gran desventaja
de desgastarse al poco tiempo de ser colocados.
A principios de los años 40 los silicatos fueron reemplazados
por la resinas acrílicas. Estas tenían la ventaja
de poseer un color similar al de los dientes, eran
insolubles a los fluidos orales, fáciles de manipular y
eran de bajo costo. Sin embargo su uso fue muy limitado
debido a los problemas de adherencia, hasta que
en 1955 el Dr. Michael Buonocore introdujo el tratamiento
ácido para la adhesión de la resina al esmalte,
convirtiéndose en un pionero de la odontología.
El
Dr. Buonocore trabajaba en el “Eastman Dental Center”
en Rochester y su descubrimiento surgió a partir
de la observación de otros rubros. El Dr. Buonocore
notó que en la industria automovilística utilizaban un
determinado ácido para obtener una mejor adhesión
al metal y pudo trasladar este proceso al campo de la
odontología. Su trabajo fue publicado en 1955 en el
Journal of Dental Research, llamado “Un método simple
para aumentar la adhesión del material de relleno
acrílico a la superficie del esmalte”. En desventaja las
resinas acrílicas, presentaban una baja resistencia al
Clarck
Gable
Sofía Loren
Resina
8
desgaste y una contracción de polimerización muy
elevada que aumentaba la filtración marginal.
La era de las resinas modernas comenzó cuando
el Dr. Ray Bowen desarrolló un nuevo tipo de resina
compuesta en 1962. Realizó una combinación de
resinas acrílicas y resinas epóxicas obteniendo una
molécula de bisfenol-glicidilmetacrilato conocida
como BisGMA. El mejoramiento de las propiedades
físico-químicas para convertir este material en substituto
de la amalgama de plata ha sido objeto constante
de investigaciones.
Una de las grandes ventajas de este
compuesto es que permite una amplia gama de colores
que emulan la coloración de las piezas y además
se adhiere micromecánicamente a la superficie del
diente sin desprenderse de la cavidad y posee un nivel
aceptable de desgaste a lo largo del tiempo.
Como hemos visto tanto en el pasado como en la
actualidad una buena imagen, tanto en lo personal
como en lo profesional puede ser la diferencia entre
el éxito y el fracaso. La estética dental y una buena
sonrisa son la primera percepción que brindamos.
La odontología estética actual ha evolucionado
notablemente a partir de los materiales utilizados y
los adhesivos que permiten trabajos libres de metal.
Una vez más el ingenio humano al servicio de la necesidad
ha desarrollado materiales de última generación
biocompatibles, durables y de colores estables ¿Quién
sabe que nos deparará el futuro? Lo indudable es que
la estética dental ha estado y estará presente en toda
la historia de la humanidad.
martes, 16 de febrero de 2016
PERSONAJES DESTACADOS
Lucy Beaman Hobbs
Primera graduada en Odontología.
La primera mujer que ingresó en una
Facultad de Odontología fue Lucy Beaman Hobbs,
quien se graduó a los 33 años de
edad del Ohio College of Dental Surgery, el 21 de Febrero de 1866. Fue también
la primera mujer en ser admitida como miembro de una sociedad odontológica.
Pierre Fauchard
Es conocido como el Padre de la
Odontología Moderna, por su aporte de sintetizar y sistematizar los principales
conocimientos sobre Odontología en Occidente, en su obra “Le chirugien
dentiste”. Se le reconoce con especial valor su espíritu de compartir y
difundir el
conocimiento, acto poco común en su
época
Charles Godón
El
doctor Charles Godon en 1900, siendo Decano de la Escuela Dental y durante el
Tercer Congreso Internacional, fue el gestor de la idea de fundar una
Institución Odontológica Internacional, que terminaría siendo la FDI.
(Federación Dental Internacional).
Dr. Black
Estandarización
de procesos
Este renombrado odontólogo de Illinois
nació en 1836 y murió en 1915. Se le recuerda como un hombre versátil y es
reconocido por su fructífera obra en el mundo académico y de la investigación
en Odontología y Medicina, a pesar de haber tenido sólo un breve proceso de
formación.
Realizó sus aportes más destacados en
la estandarización de procedimientos dentales, siendo sus textos sumamente
difundidos y seguidos por muchos profesionales durante décadas.
Dr.
Basil M. Wilkerson (1842-1910)
Es uno de los mayores inventores en Odontología, habiendo contribuido
con valiosísimos aportes, como la primera silla dental hidráulica, la primera
turbina y numerosos instrumentos odontológicos.Además, desarrolló una
fructífera labor profesional, destacando tanto en la docencia, como en su labor
de editor de revistas.
Dcr.ferick Mc Kay
El flúor como prevención
Estableciendo su practica en Colorado Estados Unidos, desde 1901 Mc Kay advirtió las curiosas "manchas" en los dientes que mostraban los residentes de la zona. Mc Kay se dio cuenta que los pacientes con esta condición eran menos propensos a la caries.
.Determinó que algún agente presente en el agua era quien causaba esta condición.Por muchos años estudió este fenómeno, determinando altas presencias de flúor en el agua y a su vez pudo determinar la relación entre el flúor y la disminución de la caries.
Alfred Einhorn (1856 –
1917)
La novocaína como
anestésico
Hay evidencia histórica de que los
chinos fueron los primeros en tratar el dolor dental por medio de la
acupuntura.El primer anestésico conocido usado en la odontología fue la cocaína
introducida por Carl Soller. Pronto se empezó a investigar el uso de un
anestésico que no fuese adictivo. El químico alemán Alfred Einhorn al
investigar una sustancia que fuese fácilmente usada por los soldados durante la
guerra descubrió la Novocaína.
Aunque la Novocaína
nunca se hizo popular para el uso militar si lo hizo en el mundo de la
odontología debido a sus propiedades como anestésico local.
Rayos X en los dientes
Éste físico alemán es
reconocido como el descubridor de los rayos X, razón por la cual le fuera
entregado el Premio Nobel en Física en 1901. Desarrolló una fructífera labor
como docente de distintas Universidades realizando investigaciones que lo
condujeron un 8 de Noviembre de 1895 a descubrir este nuevo tipo de radiación,
capaz de evidenciar la anatomía humana.
Hesi Re: ¿El primer odontólogo? (3000 Antes de Cristo)
Se dice que el primer odontólogo conocido fue un egipcio llamado Hesi-Re,
encargado de resolver y mitigar las dolencias dentales de los faraones. Fue
también un médico e indicó la importancia de la asociación entre la Medicina y
la Odontología.
Aristóteles y la Odontología
Es reconocido como uno de los sabios más importantes con una de las más fructíferas y multidisciplinarias obras de la historia. En Odontología, por ejemplo, escribió sobre ungüentos y procedimientos de esterilización usando un alambre caliente para tratar las enfermedades de los dientes y de los tejidos orales. También escribió sobre la extracción dental y el uso de alambres para estabilizar fracturas maxilares y ligar dientes perdidos.
lunes, 15 de febrero de 2016
BIBLIOGRAFÍAS
http://www.todahistoria.com/historia-de-la-odontologia/
http://www.gador.com.ar/wp-content/uploads/2015/04/hist_odonto08.pdf
http://www.odontomarketing.com/odontologiahistoria.htm
http://www.gador.com.ar/wp-content/uploads/2015/04/hist_odonto08.pdf
http://www.odontomarketing.com/odontologiahistoria.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)