En la antigua Roma eran comunes
los enjuagues bucales, los dentífricos y los palillos para dientes. En el Nuevo
Mundo, específicamente, en el área de Mesoamérica la arqueología ha ratificado
la búsqueda por la estética dental, en esta región la costumbre llegó a tener
una presencia casi generalizada. En el norte de Amé- rica fueron encontrados
limados dentales provenientes de Illinois, Arizona, Tennessee, Georgia y Texas.
Parece que las modalidades
norteamericanas eran adaptadas del sur (excepto en el caso de un limado
procedente de Texas, el cual data del Periodo Arcaico). En la Mesoamérica
prehispánica, las técnicas empleadas en los trabajos dentales fueron
básicamente (además del teñido, como embellecimiento menos permanente): el
limado y la perforación parcial. Estas tareas no eran nada simples, la
incrustación, procedimiento relativamente complejo, requería aparte de la
preparación de una cavidad circular diminuta, un ajuste preciso de la piedra a
incrustar y su fijación con pegamentos especiales. Por otra parte, la técnica
del limado implicaba la reducción selectiva de la pieza mediante materiales
abrasivos que entraban en contacto con el esmalte y la dentina. En algunos
casos, estos incluso llegaban a crear daños en la pulpa dental.
Antigua roma y el nuevo mundo
Después de la conquista al Nuevo Mundo y con la creciente imposición de la
cultura occidental comenzó a abandonarse la costumbre de decoración entre los
Mayas al igual que de otros grupos indígenas de MéxiPrótesis parcial fija
etrusca Mutilaciones Primeras prótesis dentarias co. Entretanto, el ingreso de
grupos africanos al Nuevo Continente incentivó un reemplazo de los antiguos
cánones de la modificación dental, ahora realizada en las modalidades traídas
desde la cultura africana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario