El día mas malgastado de todos, es uno sin sonrisas (Edward Estlin Cummings)

El día mas malgastado de todos, es uno sin sonrisas  (Edward Estlin Cummings)

miércoles, 17 de febrero de 2016

SIGLO XX Y XXI

Durante la primera mitad del siglo XX el campo de la estética en odontología requería, de acuerdo a la necesidad y tendencia, de una mayor naturalidad en los trabajos a realizar. Los únicos materiales que tenían color similar al de los dientes y que se podían utilizar para restauración estética eran los silicatos, pero tenían la gran desventaja de desgastarse al poco tiempo de ser colocados. A principios de los años 40 los silicatos fueron reemplazados por la resinas acrílicas. Estas tenían la ventaja de poseer un color similar al de los dientes, eran insolubles a los fluidos orales, fáciles de manipular y eran de bajo costo. Sin embargo su uso fue muy limitado debido a los problemas de adherencia, hasta que en 1955 el Dr. Michael Buonocore introdujo el tratamiento ácido para la adhesión de la resina al esmalte, convirtiéndose en un pionero de la odontología. 


El Dr. Buonocore trabajaba en el “Eastman Dental Center” en Rochester y su descubrimiento surgió a partir de la observación de otros rubros. El Dr. Buonocore notó que en la industria automovilística utilizaban un determinado ácido para obtener una mejor adhesión al metal y pudo trasladar este proceso al campo de la odontología. Su trabajo fue publicado en 1955 en el Journal of Dental Research, llamado “Un método simple para aumentar la adhesión del material de relleno acrílico a la superficie del esmalte”. En desventaja las resinas acrílicas, presentaban una baja resistencia al Clarck Gable Sofía Loren Resina 8 desgaste y una contracción de polimerización muy elevada que aumentaba la filtración marginal. La era de las resinas modernas comenzó cuando el Dr. Ray Bowen desarrolló un nuevo tipo de resina compuesta en 1962. Realizó una combinación de resinas acrílicas y resinas epóxicas obteniendo una molécula de bisfenol-glicidilmetacrilato conocida como BisGMA. El mejoramiento de las propiedades físico-químicas para convertir este material en substituto de la amalgama de plata ha sido objeto constante de investigaciones.

Una de las grandes ventajas de este compuesto es que permite una amplia gama de colores que emulan la coloración de las piezas y además se adhiere micromecánicamente a la superficie del diente sin desprenderse de la cavidad y posee un nivel aceptable de desgaste a lo largo del tiempo. Como hemos visto tanto en el pasado como en la actualidad una buena imagen, tanto en lo personal como en lo profesional puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso. La estética dental y una buena sonrisa son la primera percepción que brindamos. La odontología estética actual ha evolucionado notablemente a partir de los materiales utilizados y los adhesivos que permiten trabajos libres de metal. Una vez más el ingenio humano al servicio de la necesidad ha desarrollado materiales de última generación biocompatibles, durables y de colores estables ¿Quién sabe que nos deparará el futuro? Lo indudable es que la estética dental ha estado y estará presente en toda la historia de la humanidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario